martes, 15 de septiembre de 2009

¿CUALES FUERÓN LOS COMIENZOS DE LA RADIO EN LA ARAUCANIA?


en la Araucanía, esto se remonta a los años 1920 o 1925 y las mismas no son muy claras, la primera emisora que transmitía un momento en la mañana y otro en la tarde con equipos antiguos pero muy bien tenidos y que lleva por nombre radio mejoral y según datos del periodista Excequiel Conteras Shönfeldt iniciando con ésta emisora la radiodifusión temuquense y posteriormente nació la segunda emisora la que fue radio aliviol estaciones que eran financiadas por los respectivos productos medicinales para el pago de sus gastos de emisión que pasaron a hacer las primeras transmisiones experimentales en ésta región, mas tarde Radio Mejoral paso a llamarse radio Temuco para luego llamarse radio Cautín.

Radio Cautín
Según una publicación que data del año 1948 señala que ésta emisora pasó a ser la mas antigua y fue inaugurada en el año 1935 y en sus trece (13) años de existencia su nombre y el de sus propietarios fueron cambiando, también se cree que su fundación y debido a otras publicaciones habría acaecido un día 12 de Marzo de 1934 siendo su característica distintiva CD-640 y CD-103 con 10 kilowatt de potencia y con un alcance en todo el territorio nacional siendo su director en 1966 Don Carlos Spies, luego Radio Cautín pasó a pertenecer a la Compañía Chilena de Comunicaciones la conocida como Radio Cooperativa Vitalicia que funcionaba en calle Portales 775 de Temuco.


Radio Ñielol
Finalizando un día 05 de Julio de 1969 con una nueva emisora que por éstos días ya no existe pero se llamó Radio Ñielol emisora que se anticipó a los requerimientos y necesidades del auditor.

lunes, 24 de agosto de 2009

EL PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE





  • Salvador Allende fue el presidente que intentó instaurar el socialismo en Chile por la vía democrática. Nació en 1908, en el seno de una familia de la alta clase media de Valparaíso: su abuelo fue médico y su padre abogado. Desde su época de estudiante en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, mostró su vocación por el servicio público. En 1929 integró el grupo político universitario Avance y en 1933, cuando se fundó el Partido Socialista de Chile, Allende, con 25 años de edad, fue su primer secretario regional.


  • En 1945 fue elegido senador y se mantuvo en este cargo hasta 1970. Cuatro veces fue candidato a la Presidencia de la República, representando a una alianza cuya base la conformaban los partidos socialista y comunista: 1952, 1958, 1964 y 1970. Triunfó en su cuarta postulación y accedió a la primera magistratura apoyado por una agrupación de partidos de izquierda, la Unidad Popular. Por primera vez en la historia, y causando expectación en el mundo entero, un político socialista y marxista llegaba al gobierno a través de la votación popular


  • El 11 de septiembre de 1973, el gobierno de la Unidad Popular fue derrocado por las Fuerzas Armadas y Carabineros; el Palacio de la Moneda, donde Allende resistió junto a sus más leales colaboradores, fue bombardeado. A todos sus cercanos les había advertido que él moriría en el lugar donde lo había puesto el pueblo: como Presidente de Chile. Desde el Palacio dirigió sus últimas palabras. A las dos de la tarde, antes de que los militares entraran en el Palacio, Salvador Allende se suicidó.

lunes, 10 de agosto de 2009

LAS CIUDADES DE LA FRONTERA


Se construyeron los primeros edificios públicos y se consolidaron las calles Bulnes, Montt, Prat, Portales y Rodríguez. Desde mediados de la década del setenta hasta comienzos de los noventa del siglo XX, Temuco aumentó su población por medio de una intensa migración desde los sectores rurales, quienes llegaron a la ciudad con la esperanza de encontrar una mejor calidad de vida. Así, en las últimas décadas del siglo XX surgieron los edificios en altura, las calles se llenaron de automóviles y de locomoción colectiva. En este contexto, en 1983, la municipalidad intentó controlar el vertiginoso crecimiento de la ciudad mediante un plan regulador que impuso normas de construcción, edificación y urbanización de la ciudad. Actualmente, con su acelerado crecimiento, Temuco se ha transformado en un centro urbano de vital importancia para el desarrollo del comercio y la economía regional.